
Gracias a un mapa de principios del siglo XX y las imágenes captadas por Google Maps, podemos establecer una comparativa gráfica del crecimiento de la ciudad.

Podemos apreciar cómo el tren tenía un trazado abismalmente diferente, ya que entraba paralelo al puente de la Barca y hasta la plaza de Galicia, donde estaba la antigua estación.
Tambien apreciamos como la zona de junquera era mucho más basta y el río mucho más ancho, antes de su canalización. El agua entraba hasta la actual localización del Estadio de la Juventud y la zona donde está enclavado el Pazo da Cultura nisiquiera existía. Tampoco lo hacía el peirao, en la desembocadura del río Gafos, además de que éste circulaba completamente al descubierto, sin canalizarse bajo tierra.
Tampoco existían todos los puentes que comunican la ciudad en la actualidad ni la zona urbanizada de Mollabao.
